Ubicación de San Bartolo Teontepec

martes, 23 de junio de 2015

Escuela Gral. " Rafael Avila Camacho "

Madres ensañando para el día del niño









Ensayando para el desfile

Direccion
El transporte de los niños









viernes, 19 de junio de 2015

Religión


            Como en el texto anterior, en la comunidad las principales costumbres son la celebración de la fiesta de su santo patrono “San Bartolo” dicha celebración es el día 24 de agosto de cada año en curso, en la avenida principal se colocan corredizos, en la fiesta se escuchar el ruido de la banda musical, una pequeña feria, y se realiza una misa, respecto a esto último se ha perdido por completo la verdadera finalidad de este festejo, ya que la gente la ve como días festivos, de malicia y para embriagarse o faltar a sus respectivos empleos, cuando deberían de ser días de guardar y respeto en la comunidad y en su iglesia la cual en estos días de “fiesta” es la menos concurrida cuando debería de ser al revés.
           
            Los jóvenes acostumbran pelear en esta fiesta que se torna violenta, ya que hacen alusión a la leyenda del san Bartolo que porta un cuchillo ya que según se cuenta con este objeto agarro al “diablo” y lo echo de sus tierras.

            El 80 % de la comunidad es de carácter religioso así nos lo comunico el párroco del lugar Agustín Masías Vera, aunque debemos destacar que el ámbito político es muy influyente en lo religioso al menos en esta comunidad, ya que para la organización de esta celebración religiosa la misma iglesia ya no es la encargada, si no que se hereda entre familias la organización los cuales llaman mayordomos, para a si mismo tener ganancias monetarias entro otros beneficios. 




           




jueves, 18 de junio de 2015

ACTIVIDADES SOCIOECONOMICAS
           
  Respecto a la fabricación de objetos artesanales descubrimos que lamentablemente carecen en demasía de algo que los identifique como comunidad o más que eso simplemente son pocas las cosas que realizan artesanal mente, los únicos objetos artesanales que se realizan o producen en muy bajo volumen son:
Tenates y sombreros, únicamente utilizan palma la cual se pone a secar, se corta y empiezan coser los sombreros a mano.


            El principal “modus vivendi” está dentro del campo, con la practica en siembra de maíz frijol, cilantro, sorgo, melón, cebolla y jitomate aunque este es principalmente en invernaderos, todos las cosechas se ven severamente afectadas y condicionadas por el factor del agua que es muy escasa en esta zona y solamente en años que se presenten lluvias es cuando logran tener cosechas exitosas, es verdad que existen apoyos para el campo pero son pocos y únicamente para maquinarias como tractores y podadoras, además de que un gran porcentaje de los habitantes son trabajadores en maquilas y  también se ayudan económicamente de programas de apoyo del estado como  lo son “oportunidades (ahora  prospera)” “sin hambre”. 

martes, 16 de junio de 2015


El clima que predomina es semi – cálido, a lo largo del año la temperatura oscila entre los 20 y 29º C.
En la zona cerril como es el suelo árido y seco algunos ejemplares de flora que se hacen presentes en la región son el mezquite, guajes, tempezquistles, además cactáceas como pitahayas, garambullos, jiotillas, cacayas, pitayas, entre otros.
La fauna está compuesta principalmente por conejos, liebres, ardillas, tuzas, tlacuaches, víboras, arañas y lagartijos de muchas variedades. Adentrándonos más al campo y orillas de la comunidad encontramos muchos mosquitos, abejas, cochinillas.

San Bartolo Teontepec municipio de Tepanco De López en el estado de puebla, se encuentra en las coordenadas aproximadas de:
Longitud (dec): -97.523889
Latitud (dec): 18.490278



 Historia
            Teontepec proviene de la palabra TEOMIL, flecha, TEPETL, cerro por lo que se le da significado a “EL CERRO DE LAS FLECHAS”. Por otra parte también puede haberse formado de la terminación TEOMETL que alude a cierta especie de maguey que no produce pulque de calidad; lo cual hace Teontepec “EN EL CERRO DEL MAGUEY TEOMETL”
            La comunidad de San Bartolo Teontepec municipio de Tapanco De López en el estado de puebla no tiene ningún dato exacto de su fundación y mucho menos de sus fundadores, en investigaciones previas se han revisado archivos y documentos, en los cuales se ha llegado a que aproximadamente la fecha en que se fundó Teontepec es 1591, realizada por el alcalde mayor de Tehuacán quien hizo saber el Virrey lugarteniente de la Nueva España, que los principales del pueblo de San Bartolomé pidieron dos sitios de estancia para sus tierras. Después de efectuar los trámites correspondientes en un acto público en la iglesia que actualmente está en ruinas, se hizo el comunicado de la concesión legal de las tierras para el pueblo. Por  ello la fiesta del Santo Patrón, es principalmente de carácter religioso, en esta se efectúan comuniones, confirmaciones, bautizos, etc. También  sabemos que sus raíces son Popolocas, los cuales son oriundos de PUEBLA, pero conocidos principalmente por haber habitado el valle de Tehuacán, respecto a esta civilización no sabe mucho de ellos así que ni el presidente de la junta auxiliar nos pudo brindar información alguna.



lunes, 15 de junio de 2015

Comunidad


ANÁLISIS HISTÓRICO CONTEXTUAL
Una comunidad es un grupo de personas o agentes de elemento que comparten elementos en común, como un idioma, costumbres, valores, tradiciones, tareas, ubicación geográfica, estatus social, roles etc...  Un propósito general de las comunidades es unirse alrededor de un objetivo en común.
                                                         Historia de México 2001